957 43 52 70 | 625 80 22 66 director@crcrescatado.com

Importancia de los Certificados Médicos

La palabra certificado viene del latín (certificatio), que tiene varios significados como seguro, indubitable o cierto. Nos podemos encontrar dos tipos de certificados con los que hacer frente.

  1. Los obligatorios por ley: Se consideran precisos para la actuación de dichas funciones, por seguridad y prevención. También para poder identificación como el nacimiento.
  2. Certificados simples: Son los que son redactados por los médicos durante sus actividades profesionales.

Características para la importancia de los Certificados Médicos

Importancia de los certificados medicos

Certificado Médico

Un certificado debe tener una serie de características para que sea correcto, por esto tiene que estar perfectamente confeccionado. Hay tres características indiscutibles:Descriptivo, limitado y veraz.

  • Descriptivo: Debe de realizarse un diagnóstico que lleve a la certificación, y si esto no es posible realizar una detallada descripción del síndrome.
  • Limitado: Cada certificado tiene una utilización determinada. Hay que especificarlo bien para que se evite la utilización para otros fines.
  • Veraz: Este podríamos decir que es el mas importantes, dado que un certificado debe ser el reflejo de la revisión efectuada a los pacientes por parte del profesional. Esto evita que tenga una utilización indebida por parte del paciente cuando se le otorgue el certificado.

Es obligatorio extender un certificado por parte del medico

Los certificados como hemos explicado antes que son obligatorios, tiene el medico la obligación de extenderlos. El resto no tendría más obligación que la de establecer un contrato entre medico y paciente. El doctor esta en disponcisión de negarse a realizarloo, con el principio de la justa causa, de realizarlo o no.

Hay varios tipos  de situaciones en las que esta amparado por la lay para negarse. El certificado se exteinde a solicitud de la parte  que esta interesada.

En igual sentido, los certificados deben entregarse a la persona sobre la cual se extiende la constancia.
En aquellos casos donde no se conoce suficientemente al paciente o se requieren mayor cantidad de estudios como para
tener una mayor certeza acerca de lo que tiene el paciente.
La importancia del certificado médico es conveniente, para evitar afirmaciones no fundadas o erróneas, optar por la fórmula de la negativa, por ejemplo: en vez de “el examinado presenta un examen cutáneo normal”, se recomienda consignar: “Clínicamente no se evidencian alteraciones a nivel de la piel al momento del examen”.